Al igual que la Salsa, la Bachata también consta de 4 tiempos, de hecho es muy fácil seguir el ritmo de este baile, porque tiene el acento muy bien marcado por esto la mayoría de las personas pueden seguirlo escuchando la melodía aunque no sepan como se baila en realidad. Como lo dije al principio el ritmo de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos y mientras estas bailando, el tiempo o sea el se enfatiza ya sea con la punta de los pies o con toda la planta del pie. En las mujeres se podría rematar con las caderas, eso le da mas sensualidad al baile, ademas de que se considera una de las cualidades esenciales del baile ya que como lo dije da sensualidad y pasión al mismo baile, es un movimiento fluido, natural que se da cuando estiras y doblas las rodillas. Debemos de recordar que esto se hace desde que se empieza a bailar hasta cuando eres profesional, y sobre todo que es algo esencial, debemos de hacer el movimiento natural y sin pena, ya que esto es lo que le da vida al baile, como lo dijimos anteriormente es un baile sensual que se caracteriza por ser romántico, con conexión ya sea que lo estés bailando en pareja, así que se necesita la actitud necesaria, entrega y profesionalismo desde el momento en que estas decidido a bailar este ritmo como cualquier otro.
Latin Dancers
martes, 27 de octubre de 2015
¿Bachata en México?
Al igual que todo, la Bachata tiene un porque y un ¿como comenzó?. En este blog contaremos algo de historia sobre como nació la bachata y como llego a México, así como las distintas competencias que se hacen hoy en día en dicho país.
La bachata se creo alrededor de los 60´s, en la República Dominicana cuando el país estaba bajo la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molino, como ya lo habíamos mencionado anteriormente, la bachata estaba denominada como música de clase baja, para emborracharse, ni siquiera estaba considerada para venderse en las tiendas donde las personas de cualquier clase podrían ir a comprar la música.
El padre de la bachata se considera que es Jose Manuel Calderon, el fue el primer bachatero y el mas popular que hubo en aquel tiempo, y su éxito fue con las canciones de "luna" y "salvame".
Lamentablemente en este tiempo no tuvo mucho auge y tuvieron que pasar varios años para que le pudieran dar importancia, hasta que por fin en los 80´s, el bachatero Luis Segura que también fue muy popular y hasta la actualidad lo es, lanzo su canción "Pena por ti", y con eso hizo que este ritmo latino se popularizara. Y en 1990 se reconoció Internacionalmente gracias a Juan Luis Guerra quien lanzó su éxito "Bachata Rosa". Finalmente se popularizo tanto que artistas hicieron duetos, y grupos como en México, el grupo que mas se a reconocido en la bachata es: Aventura, y dentro de los solistas en todas las edades: Romeo Santos o Prince Royce, los cuales se consideran de la nueva generación de bachateros.
Aquí en Monterrey actualmente existen las competencias de bachata tanto en las escuelas como en academias extracurriculares, a nivel nacional o internacional, como los siguientes:
Interdanza
SalsaCongress
UniBaila (estudiantes de la UANL)
O también es usada para presentaciones de aperturas de eventos.
![]() |
Romeo Santos |
![]() |
Prince Royce |
![]() |
Competencia |
martes, 13 de octubre de 2015
Moda Bachatera
Los ritmos latinos en su mayoría usan vestuarios muy parecidos, en este caso hablaremos del vestuarios de la Bachata, y cuando nos referimos al vestuario incluye lo que es: zapatos, medias, traje, maquillaje, peinado, bisutería, lencería o ropa interior.
De lo primero que hablaremos es de los zapatos, y deben de tener las siguientes características:
Dentro de lo que es el vestuario o traje, siempre se debe de tomar en cuenta que un bailarín debe de escoger el color de su vestuario de acuerdo a lo que quiera expresar, y sobre todo que resalte su figura, ademas debe de tener las siguientes características:
De lo primero que hablaremos es de los zapatos, y deben de tener las siguientes características:
- Deben de ser flexibles para que tu piel o tus huesos no se lastimen con la dureza del zapato.
- Tener agarre para que en vueltas o cargados no caigan al escenario.
- Suaves de las siluetas para que resbalen en el suelo.
- Ajustados del tamaño del que sea tu pie.
- De un color que combine con el traje (usualmente las bailarinas los compran beiges porque combinan con todos los vestuarios de diferentes colores, aparte de que las piernas se ven mas alargadas con ellos).
- Deben de ser de un tacón bajo, ya que con algo muy alto podrías lastimarte o lastimar a tu pareja.
- Deben de ser zapatos cerrados o abiertos dependiendo de la preferencia de la persona.
- En los hombres es igual, solo que el de ellos es completamente cerrado para evitar pisotones de las chicas, y de preferencia de tacón bajo.

Dentro de lo que es el vestuario o traje, siempre se debe de tomar en cuenta que un bailarín debe de escoger el color de su vestuario de acuerdo a lo que quiera expresar, y sobre todo que resalte su figura, ademas debe de tener las siguientes características:
- Ser comido y sobre todo flexible para evitar que se rompa durante el baile.
- Que destaque las partes corporales que mas movimientos tienen durante el baile.
¿Como bailar la bachata?
Como en todos los ritmos latinos, la bachata cuenta con un compás, esta en 4/4 lo que significa que existen 4 pulsos en cada compás, para encontrar esto es importante poner atención de que: el bongo es el instrumento que toca al fin del compás o sea en el tiempo 4. La voz (en las canciones que la tiene), acentúa el 1 esto significa que las frases vocales terminan en 1, el bajo por su lado se toca en 3, 4 y 1 y nosotros como bailarines, pisamos en 1, 2 y 3, volviendo a su posición en 4. Recordando que la bachata es un baile informal, hay gente que no sigue estas reglas ya que estas ultimas no son estrictas.
Existe lo que es llamado el "box step", significa "paso cuadrado"; este paso mantiene nuestro paso básico que ya describimos en nuestro primer párrafo, pero en esta ocasión el bailarín avanza de la siguiente manera:
Existe lo que es llamado el "box step", significa "paso cuadrado"; este paso mantiene nuestro paso básico que ya describimos en nuestro primer párrafo, pero en esta ocasión el bailarín avanza de la siguiente manera:
- El bailarín da un paso al lado con el pie izquierdo, seguido por el pie derecho,da un toque al suelo, después con el tercer paso derecho pon el pie derecho adelante, con este mismo pie da un toque y da un paso al lado.
- Pasa hacia un lado el pie izquierdo y tráelo de regreso junto al pie derecho, después toma un paso atrás con el pie derecho y volvemos a nuestra posición inicial
miércoles, 7 de octubre de 2015
¿Salsa en 1 y Salsa en 2?
Existe la Salsa en 1 y la Salsa en 2, pero cual es la diferencia entre estas dos.Esta diferencia es la manera en la que se ejecutan y enfatizan los movimientos, en la Salsa en 1 se enfatiza el primer tiempo del compás y en la salsa en 2, el segundo tiempo.
Hablemos de las características de la Salsa en 1:
El primer paso del básico en la Salsa en 1 se ejecuta en el primer tiempo del compás y se pausa en el cuarto tiempo. Aquí la persona que guía es la primera en dar un paso hacia adelante con el pie izquierdo, y este estilo tiene diferentes providencias como el Estilo los Ángeles, Estilo Calí, y el estilo Cubano.
Ahora enfoque monos en la Salsa en 2:
En el paso básico, el primer paso se da en el segundo tiempo del compás, en la salsa de este estilo que es también el Estilo NY, la persona que es el líder, da un paso con el pie izquierdo hacia atrás
.
Hablemos de las características de la Salsa en 1:
El primer paso del básico en la Salsa en 1 se ejecuta en el primer tiempo del compás y se pausa en el cuarto tiempo. Aquí la persona que guía es la primera en dar un paso hacia adelante con el pie izquierdo, y este estilo tiene diferentes providencias como el Estilo los Ángeles, Estilo Calí, y el estilo Cubano.
Ahora enfoque monos en la Salsa en 2:
En el paso básico, el primer paso se da en el segundo tiempo del compás, en la salsa de este estilo que es también el Estilo NY, la persona que es el líder, da un paso con el pie izquierdo hacia atrás
.
jueves, 1 de octubre de 2015
¿Que necesito para bailar Salsa?
No podemos buscar en un diccionario ¿Cómo bailar Salsa?, porque definitivamente tenemos que llevar la conciencia de que existe una melodía, una canción entonces no podemos negar su existencia, por lo tanto el baile se hizo para seguir la música y conectarla con tu cuerpo y a esto se le llama Ritmo, el seguir la música y no ignorarla.
Debemos de dejar en claro que al momento de bailar en parejas, el hombre es el que debe de llevar a la mujer debido a que el es el responsable de las vueltas o figuras que se quieran llevar a cabo. A esto es lo que llamamos conexión, el líder en este caso el hombre es el que debe de comunicarse con su cuerpo para que juntos puedan sacar dicho baile con fluidez, tomando en cuenta de que no deben de forzarse los movimientos. Es importante que desde el principio tengamos muy en claro que desde el principio tenemos que adoptar esta comunicación o conexión como un arte, para que cuando ya estemos viendo en la clase: pasos, vueltas o hasta una coreografía, no se nos dificulte el hecho de estar guiadas /os, por alguien mas.
Es importante que los pasos básicos así como en pareja o hasta el simple ritmo, los estemos ensayando constantemente para que nos acostumbremos a eso y que simplemente se nos haga normal "agarrar" el ritmo de la canción.
Ya que tengamos presente, ahora tenemos que agregar sabor y sensualidad a nuestro baile, simplemente por el hecho de cuando estamos bailando un "solo", la energía hay que transmitirla a las personas, y cuando se baila en "dueto", tenemos que transmitir la energía de la pareja y nosotros para que el público lo aprecie.
Debemos de dejar en claro que al momento de bailar en parejas, el hombre es el que debe de llevar a la mujer debido a que el es el responsable de las vueltas o figuras que se quieran llevar a cabo. A esto es lo que llamamos conexión, el líder en este caso el hombre es el que debe de comunicarse con su cuerpo para que juntos puedan sacar dicho baile con fluidez, tomando en cuenta de que no deben de forzarse los movimientos. Es importante que desde el principio tengamos muy en claro que desde el principio tenemos que adoptar esta comunicación o conexión como un arte, para que cuando ya estemos viendo en la clase: pasos, vueltas o hasta una coreografía, no se nos dificulte el hecho de estar guiadas /os, por alguien mas.
Es importante que los pasos básicos así como en pareja o hasta el simple ritmo, los estemos ensayando constantemente para que nos acostumbremos a eso y que simplemente se nos haga normal "agarrar" el ritmo de la canción.
Ya que tengamos presente, ahora tenemos que agregar sabor y sensualidad a nuestro baile, simplemente por el hecho de cuando estamos bailando un "solo", la energía hay que transmitirla a las personas, y cuando se baila en "dueto", tenemos que transmitir la energía de la pareja y nosotros para que el público lo aprecie.
![]() |
Conexión entre bailarines |
Moda y Estilo Salsero
Es importante saber que cuando tengamos alguna presentación de Salsa, debemos de llevar nuestra vestimenta representativa de este baile, no solamente para recordar los orígenes del baile sino para que le de vida a el mismo.
La vestimenta que utilizamos en este ritmo latino, se caracteriza por sus colores llamativos, la mayoría de los colores que contienen los vestuarios, son brillantes y llenos de alegría, ya que el baile expresa esos mismos sentimientos. El traje de la mujer tiene que ser diseñado para quedarse en su lugar a pesar de movimientos rápidos, giros o tirones que pueda a llegar a tener con su pareja, cuando tengan un vestuario las damas se debe de tomar en cuenta esto para que en el momento de estar en el escenario no queden sin alguna pieza de su vestimenta.
El vestuario de la mujer y el hombre deben de estar perfectamente combinados, ya sea que estemos viendo un dueto o un grupo.
La importancia de que en un grupo vallan todos idénticos es que ayuda a que los movimientos se vean unificados, así logramos que parezca que todos van al unísono aunque si existan diferencias.
Cuando mandamos a diseñar un vestuario para salsa, debemos de tomar en cuenta que se pueden lograr muchos efectos con las diferentes características que pueden tener, mas no podemos poner todas las características juntas y son las siguientes:
Los zapatos de la pareja deben de combinar con sus vestuarios.
La vestimenta que utilizamos en este ritmo latino, se caracteriza por sus colores llamativos, la mayoría de los colores que contienen los vestuarios, son brillantes y llenos de alegría, ya que el baile expresa esos mismos sentimientos. El traje de la mujer tiene que ser diseñado para quedarse en su lugar a pesar de movimientos rápidos, giros o tirones que pueda a llegar a tener con su pareja, cuando tengan un vestuario las damas se debe de tomar en cuenta esto para que en el momento de estar en el escenario no queden sin alguna pieza de su vestimenta.
El vestuario de la mujer y el hombre deben de estar perfectamente combinados, ya sea que estemos viendo un dueto o un grupo.
La importancia de que en un grupo vallan todos idénticos es que ayuda a que los movimientos se vean unificados, así logramos que parezca que todos van al unísono aunque si existan diferencias.
Cuando mandamos a diseñar un vestuario para salsa, debemos de tomar en cuenta que se pueden lograr muchos efectos con las diferentes características que pueden tener, mas no podemos poner todas las características juntas y son las siguientes:
- Los flecos acompañan los giros y ayudan a recalcar el movimiento de caderas.
- Los volados ayudan a remarcar la cintura y los movimientos de los hombros.
- Los brillos aumentan la fantasía de la Salsa y le dan vida a la vestimenta pero en muchos casos hacen que el volumen de la persona se vea mas grande.
- Los escotes le dan un sentido mas erótico al baile.
- Las faldas o vestidos cortos hacen que se reluzcan las piernas.
Los zapatos de la pareja deben de combinar con sus vestuarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)